Mala alimentación en perros: causas, consecuencias y cómo evitarla

malos hábitos alimenticios

La mala alimentación en perros es un problema frecuente que puede ocasionar graves consecuencias en su salud. Muchas veces, somos los propios dueños quienes, por desconocimiento o costumbre, fomentamos hábitos alimenticios inadecuados.

Si alguna vez le has dado a tu perro sobras de comida, galletas u otros alimentos humanos, es importante que sepas que algunos pueden ser perjudiciales para su organismo. No se trata solo de darle lo que le gusta, sino lo que realmente necesita para estar saludable.

En este artículo, te explicamos cómo identificar y corregir los malos hábitos alimenticios en perros, qué alimentos evitar y cómo garantizarles una nutrición equilibrada.

¿Qué es la mala alimentación en perros?

Una mala alimentación en perros ocurre cuando su dieta no es equilibrada, lo que puede deberse a varios factores, como el exceso de comida procesada, el consumo de alimentos humanos o la falta de nutrientes esenciales.

Uno de los errores más comunes es combinar el pienso (croquetas) con comida casera sin conocer su impacto nutricional. Aunque las sobras de comida pueden parecer inofensivas, muchas contienen ingredientes inadecuados como grasas saturadas, sal en exceso o azúcares que afectan su metabolismo.

Pasear a tu perro ¿Por qué es tan importante?

Malos hábitos alimenticios que debes evitar

Existen varios hábitos negativos que afectan la salud de tu perro. Entre los más frecuentes encontramos:

1. Darle comida casera sin control

Si bien algunos alimentos naturales pueden ser beneficiosos, muchos otros son peligrosos. Alimentos como el chocolate, cebolla, ajo, uvas y aguacate pueden ser altamente tóxicos.

2. Exceso de comida y obesidad

Un perro que come más de lo necesario puede desarrollar sobrepeso, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y problemas articulares.

3. Alimentarlo con sobras de comida

Las comidas cocinadas para humanos suelen contener especias, aceites y aditivos poco saludables para los perros.

4. Permitir que coma de la calle

Si tu perro come lo que encuentra en la calle, puede ingerir alimentos contaminados o en mal estado, aumentando el riesgo de intoxicaciones.

5. No adaptar la alimentación a sus necesidades

No todos los perros requieren la misma dieta. Factores como la raza, edad, tamaño y nivel de actividad física influyen en la cantidad y tipo de alimento que necesitan.

Enfermedades metabólicas causadas por la mala alimentación

Perro con sobrepeso debido a mala alimentación

La mala alimentación en perros puede desencadenar enfermedades metabólicas graves, que afectan su digestión y metabolismo. Algunas de las más comunes incluyen:

1. Obesidad

Es una de las enfermedades metabólicas más frecuentes en perros y se debe a un consumo excesivo de calorías en comparación con el gasto energético. La obesidad puede causar:

  • Enfermedades cardíacas
  • Artritis y problemas articulares
  • Dificultad para respirar

2. Diabetes

Ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza eficazmente. La diabetes en perros puede manifestarse con:

  • Aumento de la sed y micción frecuente
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Fatiga y falta de energía

3. Enfermedad hepática

Se produce cuando el hígado no funciona correctamente, lo que puede deberse a una dieta rica en grasas o alimentos procesados. Los síntomas incluyen:

  • Ictericia (coloración amarillenta en piel y encías)
  • Vómitos y diarrea
  • Pérdida de apetito y letargo

4. Enfermedad renal

Los riñones pueden verse afectados por una mala alimentación, especialmente cuando hay un consumo excesivo de proteínas o alimentos con altos niveles de sodio. Esto puede generar:

  • Dificultad para orinar
  • Pérdida de peso y deshidratación
  • Mal aliento y letargo

Beneficios de los prebióticos y probióticos para perros

Consejos para prevenir enfermedades metabólicas en perros

Dieta equilibrada para perros con alimentos saludables

Para evitar la mala alimentación en perros y sus graves consecuencias, sigue estos consejos:

Proporciona una dieta equilibrada: Opta por un alimento de calidad, ya sea pienso premium o una dieta BARF basada en carne cruda y vegetales.
Controla las porciones: Ajusta la cantidad de alimento según el peso, edad y nivel de actividad de tu perro.
Evita los premios en exceso: Las golosinas deben ser ocasionales y saludables.
Supervisa su alimentación en la calle: Evita que ingiera restos de comida en la vía pública.
Consulta con un veterinario: Un experto puede orientarte sobre la mejor dieta según las necesidades específicas de tu mascota.

Productos recomendados

La mala alimentación en perros es un problema que puede prevenirse con buenos hábitos y conocimiento. Como dueños responsables, debemos asegurarnos de ofrecerles una dieta equilibrada y adecuada para su bienestar.

Recuerda que la alimentación influye directamente en la calidad de vida de tu mascota. Un perro bien nutrido es un perro feliz y saludable. ¡Cuídalo con amor y con una nutrición adecuada! Visita a tu veterinario cuando notes algún problema por mala alimentación.

Tu mascota no podrá hablarte ni juzgarte, el siempre vera la mejor parte de ti y será incondicional por mas errores que cometas.

YOSHELIN SUAREZ

Suscríbete y consigue

10% de descuento en tu primer pedido.

Nosotros

Conócenos